La magia de la investigación

 ¡Hola, grumete!

Investigar. Últimamente habrás escuchado mucho esta palabra. La investigación está intrínsecamente asociada a mi vida (como te comenté en el primer post estoy cursando un doctorando). Así que dedico mi tiempo a buscar relaciones a formar hipótesis, teorías y tratar de dar con la formula que las justifique. Antes de seguir, debo concretar que mi campo es la literatura

Una de las preguntas que más te pueden repetir es "¿por qué lo haces?" y "¿para qué?". Puedes tener una respuesta o no, pero decidir investigar tiene, como todo, una parte de vocación. Y sobre esto te hablaré.

El doctorado es una carrera de fondo, son años en los que, en más ocasiones de las que nos gustaría admitir, perdemos el foco, aquel sentimiento que nos llevó a empezar tamaña empresa. Yo misma he perdido esa ilusión del principio en varias ocasiones. Sin embargo, en ocasiones solo hay que pararse en seco, reflexionar, para poder volver a trabajar en la tesis con emoción y ganas. En otras, se trata de un proceso más largo. Ese sentimiento resulta esencial para continuar trabajando y no perecer (metafóricamente) en el camino.

El otro día, hablando con una compañera volví a sentir ese pellizco por la investigación, eso que me llenaba de ilusión y de ganas de continuar sabiendo:

Investigar en un campo como la literatura implica pasarse mucho tiempo entre libros, pues tanto la teoría como los documentos con los que trabajas suelen ser volúmenes. Uno de los primero pasos, cuando comienzas una tesis es buscar documentación, teoría, cualquier libro que ayude a conocer la obra, al autor y el contexto. Quizá, en un primer momento, no parezca algo divertido, pero posee magia.

Conforme la lectura avanza, se toman apuntes y una pequeña red se inicia a tejer: al principio son conexiones simples que parecen no tener mucha consistencia; sin embargo, conforme avanzas en la investigación, comienza a tomar una forma mucho más compleja y definida. A veces, puede que lleguen a un punto muerto. Otras, guían hasta un puerto seguro. Todas ellas, son valiosas, pues enseñan lecciones. (Parece todo un tanto místico, pero es cierto).

Tras pilas y pilas de libros, llega la ocasión. Sí, así, como un tanto profética. Conseguí acceder al archivo de la Fundación Gala-Salvador Dalí. Si hasta ese momento la parte bibliográfica me había parecido que tenía magia, esto me pareció una auténtica fantasía

Investigar, en literatura, también puede implicar acceder a archivos y, por ende, a documentos originales. Para mí, la experiencia de que me permitieran estudiar algunos manuscritos relacionados con mi tesis fue tremendamente emocionante por varios motivos. Primero, tener un original hacía que todo fuese un poco más real. (Sí puedes pensar que estoy estudiando obras reales, pero siempre parece haber un toque ficticio, que hace que los autores lejanos parezcan más personajes que personas. Por lo menos, a mí me lo parece). Segundo, tener en la mano el mismo papel que el autor que te fascina hace que esa magia vuelva. Tercero,  la fortuna que es poseer documentos inéditos para tu investigación.

Mi emoción era desbordante. Mi tutor me preguntó qué me había parecido la investigación, tras esa estancia, si me había gustado. Le contesté con brillo en los ojos que sí, que me había fascinado.

Para mí la investigación es esto. Por supuesto que no todo es bonito y existen cientos de momentos de desesperación, de cansancio, de preguntarse para qué sirve, si la situación actual no es muy halagüeña. En estos momentos es cuando más se debe recordar esa magia que puede rodear el proceso de descubrir. La satisfacción del trabajo que has realizado, así como el reto de superarse a une misme.

Investigar resulta solitario, son pilas eternas de libros, congresos, seminarios, horas frente al ordenador, teclear, buscar y más buscar. Para mí, todo esto, merece la pena. Es algo muy bonito, sobre todo porque la literatura es un universo muy gratificante. También, por todo esto, es tan necesario crear un círculo de personas que viven una misma experiencia, porque ayudan a recordar estas cosas.


Imagen sobre un fondo azul oscuro. A la izquierda un móvil blanco que está haciendo una foto a una chica blanca, pecosa, con el pelo corto pelirrojo. Lleva gafas negras, una gargantilla negra, una camiseta y una chaqueta negra. A la derecha, pone "Mar de Elucubraciones" una línea ondulante debajo y, al fianl, las redes sociales (que también están escritas abajo))


Los links directos a mis redes sociales los tienes aquí: Twitter: @mistery_mary es la que más uso, así que verás reflexiones, libros y RTs a fanarts bonitos. También alguno sobre orientaciones sexuales o sobre cualquier colectivo oprimido. En  Instagram: @maz_ayen_casti verás fotos de libros, gatos y reels, más o menos cutres, también sobre libros. Estos reels estarán sacados de mi Tiktok: @mistery_mary. En ocasiones escribo y lo subo a Wattpad: mistery_mary. Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café en Kofi.











Comentarios