Elucubraciones literarias: "Somos imposibles" de Matthew J. Metzger

 

Fondo: páginas de libros, decenas de ella cubren toda la imagen. Sobre ella, una mancha blanca irregular que enmarca "Elucubraciones literarias". Debajo, con el mismo estilo pone "Somos imposibles. Matthew J. Meztger"




¡Hola, grumete!

La literatura es uno de mis lugares favoritos, un libro, una charla, una biblioteca... Todo ello construye un refugio, un lugar cálido al que siempre se puedo acudir en busca de mil cosas diferentes. Así que también quería trasladar, de algún modo, eso aquí. ¡Siente bienvenide a "Elucubraciones literarias"! Un espacio para la reflexión y los comentarios de libros. 
En esta entrada te hablaré de Somos imposibles de Matthew J. Metzger publicado por Nine Star Press:



A la izquierda la portada: Fondo del mar. El punto de vista de la cámara desde dentro del agua y mira hacia la superficie. Se observa la silueta de una persona y en la esquina superior izquierda el sol. A la derecha la sinopsis: Ashraf nunca pensó que tendría una relación de pareja. Así que cuando se enamora completamente de Jamie Singer, une biólogue marine, es una auténtica sorpresa.  Incluso si consigue entender del todo qué es el amor y cómo funcionan las relaciones, Ashraf no está seguro de que esta sea viable. Él tiene hidrofobia, y la vida entera de Jamie gira alrededor del mar. ¿Qué sentido tiene intentarlo con tanta fuerza si una parte tan grande de la vida de Jamie le es inaccesible? Es imposible.  Pero Ashraf ha subestimado el peso del amor que siente por Jamie. Por primera vez, quiere enfrentarse al agua, en lugar de huir de ella. Ha subestimado el poder del amor a la hora de hacer que las personas sean valientes, estúpidas o un poco de cada.  A lo mejor es hora de saltar al vacío… nadar o hundirse en un todo o nada.


Ser diferente no es sinónimo de estar roto o incompleto. Simplemente se trata de diversidad, de riqueza cultural, de diferentes puntos de vista desde los cuales se pueden comprender el mundo. Y, como decía Merlín "Es lo que al mundo da sabor". En ocasiones se tiende a pensar que "somos imposibles", pues nuestras peculiaridades parecen no encajar en ningún sitio. Sin embargo, cuando algo merece la pena, las piezas más extrañas pueden ensamblarse.

Somos imposibles narra la historia de amor Ashraf y Jaime, dos personas muy diferentes y parecidas a la vez. La trama de esta novela comienza en un punto incipiente de su relación, es decir, ya son pareja. Les protagonistes son polos opuestos: Ashraf es un chico trans, asexual y dentro el espectro gris romántico;  Jaime, no binarie. Él, musulmán; elle, atea. También se pueden aplicar a la personalidad, pues Ashraf podría definirse como introvertido, más relajado, casero; mientras a Jaime como decidida, extrovertida y disfruta con sus amigos de la fiesta. Lo que tienen en común radica en su inquietud académica, ya que él es profesor adjunto de la universidad en el departamento de Historia y elle, doctorande especializade en biología marina.  El equilibrio del noviazgo parece mantenerse, se complementan bien. No obstante, el mundo exterior, su entorno puede no parece ser tan inclusivo. Aquí comenzará otro de los arcos narrativos de esta novela: los prejuicios no solo hacia la orientación sexual o identidad de género, sino también se dirigen a la religión, a la cultura (en muchas ocasiones azuzada por discursos motivados por el miedo y distribuido por medios de comunicación y estereotipos sesgados, negativos). De este modo, se podría decir que las personas moverán los hilos con sus propias personalidades e ideas; además, claro de sus acciones y decisiones.

El estilo sencillo, directo y cuidado de Matthew J. Metzger (traducido por Laura Bailo) genera un clima lector cálido y confortable que encajará con el tono de esta novela. Somos imposibles se trata de una novela contemporánea. Por ello, se mueve entre la expresión literaria del costumbrismo y el realismo. Asimismo, también se categoriza como romántica. El autor hace una puesta en cuanto a su estructura: la relación amorosa comienza, se podría decir, in media res; es decir, que su vínculo se encuentra consolidado. A diferencia del clásico marco en el cual comienza la novela sin ser pareja. Por estos motivos y, tal y como se aprecia en el sinopsis, el eje principal del relato gira entorno a la hidrofobia de Ashraf y la estabilidad con su novie. En definitiva, aparecen elementos cotidianos que podemos conocer de primera mano o que nos son conocidos de algún modo.

En resumen, los temas que abarca esta novela son tanto los aspectos de la identidad individual y de construcción como sujeto en relación al otro; sin olvidar las relaciones afectivas sanas (amistades, familia, compañeros). Uno de los rasgos clave de esta obra radica en la capacidad del autor de plasmar con mimo y cuidado las realidades diversas que no siempre son amables. Por ello, ofrece un reducto de esperanza y valor: "Si renunciáramos cada vez que un intolerante abre la bocaza, entonces nunca llegaríamos a ningún sito". Además, como ya he señalado, un de los puntos más diferentes de la novela es la elección de la estructura no hegemónica de la romántica. Este hecho a conseguido, atraparme desde el inicio, pues permite ver otros aspectos de un noviazgo; creando, de este modo, una dinámica diferente y permitiendo añadir elementos de un modo atractivo e interesante. La lectura, por tanto, es ágil, te mantiene embelesado y te calienta el corazón.

Uno de los motivos, entre otros, por lo cual escogí esta lectura (y además esperaba con muchísimas ilusión) se debía a la aparición de representación asexual. Esta orientación sexual no predomina en la literatura con personajes queer (claro que, también se trata de una de las más invisibilizadas). Por esto, tenía ganas de llegar a una lectura en la cual sentirme representada (o por lo menos en parte). En consecuencia, quería centrarme un poco en este aspecto, que creo que es muy necesaria.

En muchas ocasiones tendemos a buscar una representación con la que sentirnos identificades al 100 %. Esto es algo complicadísimo, por no decir imposible. Sin embargo, lo que sí puede resultar sencillo es dar con un personaje que comparta algún rasgo nuestro: orientación sexual, identidad de género, raíces, religión, cultura o un largo etcétera. Hasta la fecha no había conseguido dar con demasiada representación asexual en la literatura o, por lo menos, que fuese canon y no una interpretación headcanon. Encontré personajes como Raphael Santiago de Cazadores de sombras de Cassandra Clare o Kostya Bralin de Kiss & Cry  de Andrea Tomé. En ambos casos se tratan de personajes secundarios y no se refiere, de manera indirecta a su sexualidad. —Siempre me he preguntado si para alguien alosexual que no sabe de sobre la asexualidad, sería capaz de reconocerlo; no por el trabajo de las autoras que es magnifico, sino por la falta de conocimiento. También apunto que tanto Kostya como Raphael son maravillosos y se encuentran entre mis aces de ficción favoritos. Existen otros casos de protagonistas, como el de Un alto en el camino de Laura Bailo. En esta historia podemos encontrar una protagonista demisexual (perteneciente al espectro asexual) en la cual queda muy bien representado.

En todos estos casos, podemos encontrar puntos comunes: la exposición de personajes asexuales de un modo natural, sin tener que explicar, a modo de "panfleto informativo", qué es ser ace y todos los tópicos que giran entorno a ello. Es decir, que no son construcciones para que las personas alosexuales comprendan esta orientación sexual, sino que es para que nos podamos identificar o para que se expongan otras diversidades de una manera orgánica. Esto es lo que ocurre con Somos imposibles. Tanto en la orientación sexual como en la identidad, se trata de manera sencilla, con las experiencias que le han afectado o no. Ashraf es un personaje que entiende y conoce su asexualidad, por lo tanto, no se esconde, ni trata de entenderse. Pues no se encuentra en ese punto. No es un personaje con el que comparto al cien por cien las vivencias de ser asexual o como se siente, pues,él es sex-repulsed y yo no, por ejemplo. No obstante, eso no impide conecta, pues existen similitudes en la relación con el mundo, en pensamientos relacionados con tener una pareja alo o vivir en una sociedad que se da por hecho la experimentación de la atracción sexual. Ha sido un soplo de aire fresco y que recomiendo encarecidamente.

Algunas de las sensaciones que tuve a lo largo de la lectura fueron calidez, comodidad y distensión. Somos imposibles es una de esas obras que te calienta el corazón, pero además, la representación queer resultaba llana. Ashraf se identifica como asexual y su relación con el sexo es de rechazo. Además, se trata de una persona cariñosa que le gusta el contacto físico. Un apasionado de su trabajo y amoroso con su pareja (ya que se trata de una persona muy importante en su vida). Este personaje se alza como un ente independiente y no como un arquetipo de la asexualidad. Tiene su carácter y su trama gira entorno a su hidrofobia. Si bien es cierto que no me identifico con él completamente, lo bonito es que puedes entender muchas cosa que le ocurren y creo que empatiza con el lector independientemente de su orientación sexual.


Imagen sobre un fondo azul oscuro. A la izquierda un móvil blanco que está haciendo una foto a una chica blanca, pecosa, con el pelo corto pelirrojo. Lleva gafas negras, una gargantilla negra, una camiseta y una chaqueta negra. A la derecha, pone "Mar de Elucubraciones" una línea ondulante debajo y, al fianl, las redes sociales (que también están escritas abajo)


Los links directos a mis redes sociales los tienes aquí: Twitter: @mistery_mary es la que más uso, así que verás reflexiones, libros y RTs a fanarts bonitos. También alguno sobre orientaciones sexuales o sobre cualquier colectivo oprimido. En  Instagram: @maz_ayen_casti verás fotos de libros, gatos y reels, más o menos cutres, también sobre libros. Estos reels estarán sacados de mi Tiktok: @mistery_mary. En ocasiones escribo y lo subo a Wattpad: mistery_mary. Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café en Kofi.

Comentarios