¡Hola, grumete!
Vuelvo al blog para escribir una nueva entrada de "Elucubraciones literarias". Una de mis últimas lecturas ha sido Nací para esto de Alice Oseman, publicada por Fandom. Hacía tiempo que no me encontraba una novela que me conmovía tanto y me mantenía fascinade de principio a fin. La autora plantea una novela sobre fama y amistad desde un punto de vista poco habitual para este tipo de novela juvenil. Por eso quería fangirlear un poco.
Alice Oseman es una autora que conocí a través de una serie de novelas gráficas publicadas por Planeta bajo el título de Heartstopper. Ellas narran la historia de Charlie y Nick es tierna, trata temas como la orientación sexual, la identidad de género, las relaciones familiares de jóvenes queer, la salud mental, el instituto... Son situaciones delicadas que, en ocasiones, plasmarlas pueden herir sensibilidades. No obstante, Oseaman los aborda con una deferencia y un primor destacable nacida desde la necesidad de plasmar otras realidades más oprimidas. Este era uno de los motivos por los que quería leer Nacía para esto.
Nací para esto una historia de una joven llamada Angel que vive fascinada con su banda de música favorita: El Arca. El punto de partida de la novela comienza con un concierto que se celebrará en Londres. Por supuesto, ella no puede faltar, aunque ello signifique perderse su graduación. Este evento musical hará que Angel y Juliet, amigas de internet, se desvirtualicen. ¿Cómo sucederá esto? Pues la protagonista irá a la capital para pasar los días previos al concierto con Juliet. La sorpresa será que no estarán solas pues también aparecerá Mac un amigo de la londinense. Por otro lado, Jimmy, Rowan y Lister se encuentran en un punto muy dulce de su carrera musical profesional: su lanzamiento al mercado americano. Cambios, esto es lo que sucede en la vida de todos estos personajes. ¿Cómo los afrontarán? ¿Qué les lleva a unir sus caminos? Y, sobre todo, ¿qué les deparará el futuro? La realidad resulta curiosa y enfrentarse a ella, a menudo, no es una opción.
La estructura de esta novela se encuentra dividida por días. Ello da una visión muy visual de cómo puede cambiar la vida en unos instantes. Nací para esto plantea una serie de preguntas sobre el fenómeno fan, en especial, en relación con los sentimientos de les fans. Es decir, ¿por qué puede generarse esa obsesión? ¿Qué otorga? ¿Qué quita? La obsesión de los que reciben el producto, así como el escrutinio constante al que se somete al "producto" ha dado pie a cientos de relatos sobre la fama, el amor y el precio que conlleva. No obstante, puede haber muchas razones e historias detrás de esas personas. Oseman plantea una novela sobre miedos, salud mental, sobre la felicidad que da esa ficción que se crea alrededor de un grupo musical (que no dejan de ser personas), su deshumanización y la pérdida de espacios seguros, lo quieran ellos o no. También muestra un trabajo constante que supone para los artistas de esa talla y su desgaste. En ocasiones se puede perder de vista, al ser personas públicas, que son tan humanos como nosotres y que poseen sus propios problemas. Por otro lado, se plantea el espacio que puede llenar toda la ficción creada alrededor de una banda, la falsa sensación de cercanía, esa felicidad que dan sus canciones y lo importante que son... Esta relación entre sujetos se enfoca desde un punto de vista no romántico, sino que se plantea como una caída y un resurgir.
No es oro todo lo que reluce, pero en el mundo siempre ha luces y sombras. Cada uno de los personajes de esta historia posee su propia vida con sus problemas. Ser un adolescente a punto de comenzar la universidad, como Angel o Juliet, implica una serie de decisiones y enfrentamientos con la realidad, en ocasiones hasta con la familia, por hacer aquello que quieres o por no saber qué es lo que deseas hacer con tu vida. Ello otorga a la obra una profundidad realista sobre la presión que supone esa edad, el punto de inflexión y las vías de escape. También muestra la amistad. Es un sentimiento que siempre se ha tratado, por tradición cultural, como algo de segunda. No obstante, esa red que construyes es igual de importante o más que tu familia. Y no es algo tan sencillo de encontrar y mantener.
Nací para esto se trata de un canto a la amistad, a la importancia de la salud mental, a los errores que comentemos en ese camino de descubrirnos a nosotres mismes. Oseman con un estilo sencillo y directo, además de un puñado de referencias culturales actuales, nos narra una historia de superación, de amistad, de casualidades, de diversidad, de amor (en un sentido muy amplio), de secretos. Mi experiencia fue una lectura ágil, gratificante y que muestra que no hay alguien que haga bien o mal las cosas, sino que todos nos podemos equivocar y darnos cuenta de nuestros fallos. A lo largo de las páginas, hay diversión, humor, fanatismo, algo de salseo y un grupo de amigues de lo más entrañables.
¿Has leído a la autora? ¿Te gusta? ¿Has tenido un grupo favorito al que hayas seguido en RR SS o conciertos de manera regular? ¿Has sido fan de algo?
Los links directos a mis redes sociales los tienes aquí: Twitter: @mistery_mary es la que más uso, así que verás reflexiones, libros y RTs a fanarts bonitos. También alguno sobre orientaciones sexuales o sobre cualquier colectivo oprimido. En Instagram: @maz_ayen_casti verás fotos de libros, gatos y reels, más o menos cutres, también sobre libros. Estos reels estarán sacados de mi Tiktok: @mistery_mary. En ocasiones escribo y lo subo a Wattpad: mistery_mary. Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café en Kofi.


Comentarios
Publicar un comentario