Elucubraciones literarias: "Un reino de carne y fuego"

Sobre una manta blanca y otra negra, hay flores artificiales, a la izquierada un maniquí de dibujo, un dibujo de Victoria Francés (una muchacha sangrando por la nariz). Al otro lado un cuaderno con tapas de madera, tinta y una pluma. En el centro el libro: portada blanca con flecas doradas y hojas rojas.

 

Este me lo leí seguido del primero y me duró como dos días, porque tremenda necesidad me había creado. Ahora (bueno, desde que lo terminé, necesito TODOS LOS DEMÁS. Pero sé que esto lleva su tiempo XD). Hacía tiempo que no tenía este hype por una saga. 

  

“Un reino de carne y fuego” comienza donde termina el libro anterior y, por su puesto, con la tensión con la que te deja. (Si no has leído el anterior, no continúes leyendo. A no ser que te de igual). Poppy descubre que todo es mentira, que todo su mundo es un lugar muy oscuro y que no puede confiar en nadie. Tras marcharse de viaje con Hawke, —Casteel Da’Neer o el Señor Oscuro— con, en un principio, dirección a la capital, lo descubre todo. En esta situación de absoluto caos y desconcierto. Poppy debe organizar sus ideas y decidir qué hacer, pues ha pasado de estar secuestrada por los duques a por Casteel. Claro, que es más interesante su situación actual con este chico por el que siente cosas, aunque a ella no le haga gracia... a ratos. En este tomo, la prota deberá tomar decisiones sobre su futuro, sobre su venganza, sobre su hermano y descubrir qué es verdad y qué es mentira. Por delante tiene un futuro próximo bastante movidito.  

  

Esta segunda parte sigue mostrando, poco a poco, porque la autora se detiene todo lo que necesita en cada parte, la intrincada trama principal. Con cada descubrimiento me ha sorprendido. Esto provoca que el lector sea consciente de tan solo conoce una pequeñísima parte de lo que ocurre, que las tramas principales son enormes y se esconden muchas cosas. Con estos dos libros parece que tan solo nos iniciamos en la presentación de la narración, todavía queda mucho para llegar al clímax y el posterior desenlace. 

  

La novela es descarada, intensa, absorbente, bética, palaciega en sus movidas y muy picante. Los personajes poseen un mundo interior intenso, pues sus reacciones y sentimientos juegan un papel importante en sus decisiones. Ello propicia que mezclen los tópicos, por un lado, de "dum vivimus, vivamus" con "Militia est vita hominis super terra " en en relación a la manera de comprender ese mundo bélico; por otro lado, para el amor se usan el "furor amoris" y el "militia species amor est".  

  

En esta novela se comienzan a mostrar otros personajes *cof* Kieran *cof*, otros lugares, otras batallas y un pelín de lo que nos espera en los siguientes libros... Todo es muy grande y esta novela promete mucha intensidad, salseo e, incluso, fanservice. 

  

¿Una valoración objetiva? Me tienen enamorada estos libros. 


Imagen sobre un fondo azul oscuro. A la izquierda un móvil blanco que está haciendo una foto a una chica blanca, pecosa, con el pelo corto pelirrojo. Lleva gafas negras, una gargantilla negra, una camiseta y una chaqueta negra. A la derecha, pone "Mar de Elucubraciones" una línea ondulante debajo y, al fianl, las redes sociales (que también están escritas abajo)


Los links directos a mis redes sociales los tienes aquí: Twitter: @mistery_mary es la que más uso, así que verás reflexiones, libros y RTs a fanarts bonitos. También alguno sobre orientaciones sexuales o sobre cualquier colectivo oprimido. En  Instagram: @maz_ayen_casti verás fotos de libros, gatos y reels, más o menos cutres, también sobre libros. Estos reels estarán sacados de mi Tiktok: @mistery_mary. En ocasiones escribo y lo subo a Wattpad: mistery_mary. Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café en Kofi.



Comentarios