'Ariadna y las posibilidades muertas' en elucubraciones literarias

Foto Aesthetic de Ariadna y las posibilidades muertas. La portada es una ilustración de una carretera con un coche y un boque acechante (lo que vive en él no son árboles precisamente)


¡Hola, grumete!

Hace un tiempo que quiero hablarte de este libro: Ariadna y las posibilidades muertas de Paula Peralta. Es la tercera novela que leo de la autora. La primera fue Sobre dioses y gula (lo acaba de reeditar con Numak, así que aprovecha el momento. Te dejo mi reseña aquí) y The lucky ones que escribió junto a Clara Cortés (te dejo por aquí mi opinión por si tienes curiosidad). Por ello, tenía la certeza de que esta novela me iba a gustar. Eso sí, no sabía que lo haría tanto.

Ariadna y las posibilidades muertas plantea un mundo apocalíptico: algo está ocurriendo y las personas se están transformando en zombis. Con sus movimientos renqueantes, sus ansias devoradoras y su capacidad de crear caos desestabilizan la normalidad tal y como la conocemos. Nadie de a pie sabe lo que ocurre. El pánico cunde y la sociedad tan solo quiere sobrevivir. Es 2019 y nos encontramos a Ariadna y su amiga, Lola, en un coche camino a casa de unes amigues. Tratan sobrevivir al desastre que se ha desatado en Barcelona. Todo esto, más su vida, supera a Ari, quien casi funciona a trancas y barrancas para no caer en un profundo pozo negro. 

Una de las cosas que primero quiero destacar de Ariadna y las posibilidades muertas es el precioso estilo de Peralta. El libro expone la salud mental, la desesperación por sobrevivir, el amor en todas sus variantes, la lealtad, el miedo a través de todes les narradores. Así pues, se vehiculan las diversas vivencias mediante los diferentes ojos que las viven. Todo esto —parece que estoy dando una vuelta enorme pero no— se encuentra hilado con sumo cuidad y tino con un lenguaje que respira recursos literarios, la influencia de la narrativa del cine, sin perder el toque cercano y crudo del lenguaje del siglo XXI. La capacidad visual, sensitiva, en general, de este libro me ha enamorado tremendamente, porque se respira de un modo cercano, natural, certero.

Si no estás aquí para flipar con el precioso estilo de Paula Peralta, te digo que les personajes son increíbles. No porque sean perfectos, si no, más bien, porque son humanos y cada une reacciona a su manera. Los protagonistas poseen su propio pasado, sus traumas, su familia, sus vínculos, sus gustos, su carácter. Y todo fluye y funciona de una manera natural o se estanca o explota. Un grupo variopinto de personas que se han unido para sobrevivir con la muerte en los talones posee una particular percepción de la realidad. Puedes quererles, odiarles o querer gritarles o darle un abrazo. Lo que te garantizo es que no te dejarán indiferentes.

En cuanto a la trama, esta enganchó desde la primera página. Es una historia con un mensaje tan bonito como importante detrás. No te quiero contar mucho de esto, además, la propia autora lo explica en el final del libro. El caso es que toda la huida, el roadtrip apocalíptico, la presión que tienen y toda la nueva perspectiva que toma toda la realidad me ha parecido muy bien hilada. Se puede encontrar muchos otros temas, mensajes, subtextos, a lo largo del viaje. Cada detalle cuenta y se enlaza con un propósito más o menos elevado.

Solo tengo palabras de elogio para una novela que me cautivaba con cada línea que leía. Ha sido una de esas lecturas que me ha dejado poso, muy buen sabor de boca y una calidez en el pecho que solo una buena historia puede hacer. Te la recomiendo muchísimo si te gusta este tipo de libros.




Imagen sobre un fondo azul oscuro. A la izquierda un móvil blanco que está haciendo una foto a una chica blanca, pecosa, con el pelo corto pelirrojo. Lleva gafas negras, una gargantilla negra, una camiseta y una chaqueta negra. A la derecha, pone "Mar de Elucubraciones" una línea ondulante debajo y, al final, las redes sociales (que también están escritas abajo)

Los links directos a mis redes sociales los tienes aquí: Twitter: @Misterios_MAz es la que más uso, así que verás reflexiones, libros y RTs a fanarts bonitos. También alguno sobre orientaciones sexuales o sobre cualquier colectivo oprimido.  En mi Tiktok: @Misterios_MAz hay vídeos sobre lecturas En ocasiones escribo y lo subo a Wattpad: maze_casti. Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café en Kofi.

 

Comentarios