'Cicatrices brillantes' en Elucubraciones literarias

Foto del libro Cicatrices brillantes de Andrea Tomé. La cubierta del libro es como beige y la ilustración de una chica de espaldas con trenzas de boxeador y unas cicatrices de oro


¡Hola, grumete! Después de mucho tiempo, hoy te traigo una nueva reseña ❤.


Cicatrices brillantes de Andrea Tomé publicado por Nube de Tinta...


He empezado a escribir y reescribir el inicio de esta reseña unas cuantas veces (tantas que ¡he perdido la cuenta). Esto no es raro. Por regla general, no se habla de estas cosas cuando comentas un libro, pero, mira, me apetece, ya que estamos en petit comité. Cuando te paras a escribir tus impresiones sobre un libro, en ocasiones, cuesta. No tiene que ser por algo negativo, puede ser por algo positivo. Este libro es uno de estos últimos casos.

Tal vez pienses «podrías no haber escrito esto y simplemente dejar la reseña...», pues también tienes razón. Pero, no sé, necesitaba que fluyera esto de algún modo. Tal vez, necesite probar algo nuevo.


De un tiempo a esta parte he leído unos cuantos libros de Andrea Tomé. También he reseñado otros tantos: Kiss & Cry, La chica de hielo y Esos monstruos a los que amamos. Ello me ha permitido ser un poquito más consciente (esto ocurre cuando ordenas tus pensamientos y le das cierta estructura) de la habilidad narrativa de la autora, de las referencias, de cómo trata los temas o de la facilidad con la que me atrapan sus historias, por ejemplo.

Por supuesto,  Cicatrices brillantes no es un caso excepcional. ¿Sabes esos libros que cuando los terminas te encantaría poder olvidarlos y leerlos como si fuese la primera vez? Me ha pasado al terminar la página de los Agradecimientos. Esto se debe a que tanto la trama como la fuerza de las emociones narradas con un cuidado y precisión enorme piden que la vuelva a disfrutar desde esa incertidumbre emocionante.

No me enrollo/enredo más.

¿De qué va esta historia? Zoe es la protagonista de Cicatrices brillantes. Una adolescente con un TCA que mientras espera la ayuda de la sanidad pública su enfermedad continúa formando parte intrínseca de su vida, de un modo más intenso del que ella reconoce. La joven suele pasar las tardes en la pista de hielo, donde trabaja su padre. La mala suerte (o la buena) corona su vida con un accidente mientras patina. El altercado implica a un jugador de Hockey monísimo (eso último lo añado yo), un mareo y a una muñeca lesionada. Por esto, la llevan a urgencias. Una vez allí debe enfrentarse a lo que en el fondo ya sabe: su recuperación se encuentra lejana. ¿El resultado? Sus padres buscan ayuda privada profesional. A partir de entonces, su vida cambiará: pasará comidas en el hospital de día, conocerá nuevas personas y mantendrá conversaciones sobre autores rusos.


Llegades a este punto, debo contarte todas las impresiones que me ha causado la novela. Si te soy sincere, ahora mismo tengo tantas ideas que quieren salir a la vez que mi mente se parece a esa escena de un capítulo de Los Simpson en el cual el Señor Burns está enfermo y el médico muestra una maqueta con forma de puerta y un motón de bichos-pelusas quieren pasar a la vez.

Dame un momento para desenredar mis neuronas.


Cicatrices brillantes trata, además de sobre lo evidente, sobre vínculos. La amistad es uno de ellos. La vida de Zoe se encuentra, digamos, compartimentada. Cada lugar se encuentra anclado a unas personas concretas: la pista de hielo, a los chicos de hockey; el hospital, a personas con vivencias similares; la escuela, a esas amigas de la infancia de las que solo queda una sombra de lo que fue vuestra relación. Esto hace que veas tanto los efectos de la enfermedad, de los secretos, pero también de cómo pueden aparecer espacios seguros en los lugares más inesperados.

En relación con lo anterior, ADORO, a sí en general, a los personajes de esta novela. Rubén es uno de los personajes que aparecen desde el principio, pero el resto —sin importar si su presencia es nimia o relevante en la trama— son inolvidables. Esto no es spoiler, pero si quieres evitarlo, puedes pasar al siguiente párrafo, hay un grupo que se llama The Lady and The Macbeths que debes conocer. Así como incentivo

Te voy a decir en pequeñito que yo necesito novelas de estas personas. No hace falta que sean largas, pueden ser tipo Teo va al cole, pero con The Lady and The Macbeths.

Tomé nos propone, con Cicatrices brillantes, asomarnos a un punto muy concreto de la vida y la enfermedad de la protagonista. De esto modo, podemos ser partícipes de la caída, las dudas, las luces que no brillan lo suficientemente fuerte, las palabras huecas que entorpecen la subida o esa voz propia que tira desde el fondo. Por lo tanto, se podría decir que lo realmente importe no es el inicio de la enfermedad o el alta médico, sino conocer la convivencia de una adolescente con un TCA. El día a día con una enfermedad nunca es sencillo, menos todavía cuando la sociedad te empuja en una dirección con su bombardeo constante de unos determinados estándares de belleza o con comentarios (hechos o no con malicia) sobre la alimentación.

Así pues, esta breve mirada a la vida de Zoe nos permite, por lo tanto, ser conscientes de los esfuerzos del del día a día. Esos momentos que parecen anodinos, pero pueden suponer lapsos durísimos para alguien con TCA. Esta cotidianeidad le otorga a la historia una sencillez que se une con un humor que recuerda mucho a Kiss & Cry para hacer la historia adictiva. Por supuesto, se cuenta algo duro, algo contado con la gravedad necesaria, con el tacto y responsabilidad necesario para este tipo de novela. No obstante, la vida es un compendio de claroscuros y siempre hay un haz de luz, el cual nos trasmite que hay esperanza.

Esta lectura la hice en dos tiempos. Me explico. Me leí las primeras doscientas páginas del tirón, luego hice una pequeña parada, porque me veía venir ciertas cosas y, como lectore, tenía que procesar. Las últimas cien me las ventilé sin pestañear. Un pequeño apunte sin destripar el libro: me parecen acertadísimas las decisiones tomadas en cuanto a la trama y al desarrollo de todo; aunque te deje con la miel en los labios (seamos sinceres, esto también es parte del encanto de la literatura). Cicatrices brillantes es una novela importante por el tema que trata y por cómo lo trata. Además, los personajes te atrapan. Sin embargo, esto no es todo. Tomé se sirve de recursos literarios visuales, de referencias pop, de la literatura para crear un conglomerado con momentos mágicos, cotidianos, oscuros y mostrar la parte más humanamente torpe de las personas que no saben muy bien cómo dar el siguiente paso y de aquellas que se encuentran sentadas a su lado mostrando su apoyo.

Por supuestísimo, te recomiendo esta lectura.



magen sobre un fondo azul oscuro. A la izquierda un móvil blanco que está haciendo una foto a una chica blanca, pecosa, con el pelo corto pelirrojo. Lleva gafas negras, una gargantilla negra, una camiseta y una chaqueta negra. A la derecha, pone "Mar de Elucubraciones" una línea ondulante debajo y, al final, las redes sociales (que también están escritas abajo)


Los links directos a mis redes sociales los tienes aquí: Twitter: @Misterios_MAz es la que más uso, así que verás reflexiones, libros y RTs a fanarts bonitos. También alguno sobre orientaciones sexuales o sobre cualquier colectivo oprimido.  En mi Tiktok: @Misterios_MAz hay vídeos sobre lecturas En ocasiones escribo y lo subo a Wattpad: maze_casti. Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café en Kofi.

 


Comentarios