'Euforia' en Elucubraciones Literarias

 

Foto aesthetic de Euforia de Sonia Lerones. El libro esta sobre un tronquito. Al rededor hay una bandeja de plata con flores de tela blanca y unca caja con forma de corazón. Al lado una cámara analogía,, tres librso con portadas de flores, dos cuadernos y una caja de acuarelas


¡Hola, grumete! Hoy te traigo la reseña de un libro que se coló debajo de mi piel para dejarme el corazón calentito.

Euforia de Sonia Lerones publicado por Munyx ha sido una de esas lecturas que con su estilo consigue transportarte a lugares emocionales para crear una catarsis. La literatura puede ser un cobijo, un lugar donde refugiarnos, donde conocernos. En cierto modo, los libros, digamos, se pueden convertir en fieles amigos que están ahí para recibirnos con un abrazo reconfortante, un tirón de orejas o un choque de realidad.

La vida puede dar muchas vueltas, llevarte por caminos extraños, alejarte de tus raíces o pedirte que regreses a un punto muy concreto de tu pasado que dejaste sin terminar, como una partida guardada, inconclusa que pide tu atención. Esto le ocurre a Jun, un joven residente en Seúl desde hace tres años y con sueño recurrente, el cual le pide, de manera intrínseca, que se enfrente a una amistad que se rompió, se ahogó, se perdió. Así pues, se marcha a su pueblo natal para tratar de reencontrarse con Momji, Luhas y Seju e improvisar un plan para… ¿continuar con su vida en Seúl tras cerrar este capítulo?, ¿retomar la amistad?, ¿regresar? o ¿contarles qué le ocurrió el día que se cayó al mar?

Cuando abres un libro hay ciertas construcciones, léxicos, estructuras, etc. las cuales te van dando pistas de qué hay escondido en una novela o en lo que le autore quiere que te fijes. Mientras leía Euforia encontré ciertas palabras con un brillo más intenso: «soledad», «tiempo», «recuerdos», «amistad». No las perdí de vista y comprendí que el tiempo es asfixiante, pulula al rededor de los personajes arrastrando sentimientos que ya no se pueden habitar, que resultan ajenos. La soledad es tan desgarradora con la amistad rota. Uno parece la consecuencia del otro o ¿viceversa? ¿Qué habita dentro cuando las palabras se enquistan y no se pronuncian?

La novela está narrada por cada uno de los personajes en mayor o menor medida. Aunque Jun y Luha ocupan un mayor espacio. Los personajes son emociones puras con las que resulta sencillo empatizar, comprender. Además, a través de ellos se tratan temas como el TAC, la presión familiar por destacar, la salud mental, el suicidio, las lesiones que impiden continuar con carreras deportivas, el esquema de vida afectivo… Cada uno de los amigos viven una realidad y unas presiones sociales dependiendo del escalafón social que ocupan. Resulta muy interesante, realista ver estas amistades asimétricas, pues el componente socio-cultural es un elemento imprescindible en todas las desgracias que acontecen a les personajes y sus decisiones.

El estilo de Euforia está expresado con una prosa que otorga un escenario de lo más apropiado, porque es subjetivo (narrado en primera persona) y deja caer silencios para leer entre líneas. Al mismo tiempo hay luces que dejan ver algo de verdad o te deslumbran, llamando a tu imaginación. La procesión va por dentro y te consume frente a la imagen. Me gusta mucho cómo está plasmando. Resulta muy sutil, pero hay una conciencia en servirlo en pequeños instantes para que traces tú las disciernas las elucubraciones de los personajes. Me pasó una cosa muy curiosa con Jun, uno de los narradores: me daba la sensación de que se iba desdibujando. A pesar de que se le va conociendo más, al mismo tiempo desaparece entre los silencios. Es sutil, pero cuando caes, resulta impactante, pues se hila con todo.

En resumen, Euforia es una de esas lecturas que llegan para hacerte vibrar de emoción de un modo sencillo, emotivo y con un muy buen estilo. Los personajes resultan carismáticos, les he cogido mucho cariño. Además, posee un muy buen trabajo de ambientación coreana. Ello hace que te pierdas en este lugar y en esta cultura. Para mí esta novela se plantea desde la soledad o invisibilidad: del cómo siente al cómo le perciben pasando por la imagen propia que crees que proyectas o qué mereces. Te recomiendo esta lectura si eres de las personas que buscan emociones-libros.

 

 


Un tarjeta con un teléfono con un fondo de nocturno hecho con acuarelas y un chibi yo con cascos de música y leyendo un libro. A un lado pone Mar de elucubraciones y mis redes: maze_casti para twitter, insta, tiktok y wattpad y technicallydecadentartisan para tumbr. De toda formas a bajo están lo links

Los links directos a mis redes sociales los tienes aquí: Twitter: @maze_casti es la que más uso, así que verás reflexiones, libros y RTs a fanarts bonitos. También alguno sobre orientaciones sexuales o sobre cualquier colectivo oprimido.  En mi Tiktok: @maze_casti hay vídeos sobre lecturas En ocasiones escribo y lo subo a Wattpad: maze_casti. Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café en Kofi.


Comentarios