'La estrella herida' en Elucubraciones Literarias

 

Foto del libro La estrella herida de VIncent L. Ochoa y Helena Vicente. Esta sobre un redondo de tronquito de árbol y alrededor están el resto de libros de les autores


¡Hola, grumete! Es viernes y regreso con una reseña.

La estrella herida de Vincent L. Ochoa y Helena Vicente fue publicada por Rommie Ediciones el año pasado. Confieso que desde que supe de ella a través de la newsletter de les autores, tenía muchísimas ganas de leer. Esta novela llegó a mí gracias a un sorteo. Tras esperar en mi pila de pendientes muy pacientemente, le llegó el turno. Ahora me gustaría hablarte de ella, porque, spoiler, me ha gustado mucho.

Primero, ¿de qué va el libro? Sin destripar la novela y ciñéndome un poco a la sinopsis, te puedo decir que estas ante un libro de ciencia ficción pues tenemos varias realidades diferentes y una teoría científica. A esta premisa se le suman dos personajes: Lucas y Estel. El primero es un chico que trabaja asistiendo a personas que ya no quieren seguir subsistiendo. La segunda es Estel, una chica que ha encontrado una segunda oportunidad de disfrutar de una vida plena en otro universo paralelo. El destino de estos dos jóvenes parece estar enlazado y tiene un rumbo muy concreto: Arnau. La tercera persona en discordia que no casa con la premisa idealista de una nueva partida. Porque ¿cómo sabes que es un lugar mejor? ¿Y si tan solo alguien quiere dejar de existir, pero se encuentra una y otra vez en el mismo lugar asfixiante?

Hay una cosa que me gusta mucho de los libros de Vincent y Helena: su ambientación, su manera tan sensorial de describir el entorno y las emociones con muy poco. Así pues, resulta muy sencillo entrar en la dinámica del libro y dejarte llevar por las decisiones de los personajes, su manera de comprender el mundo, de actuar en consecuencia.

El tema del libro trata sobre la vida y la muerte. Este sería su tema sin desgranar. Si nos acercamos a él, podemos precisar que indaga en la elección del momento de la muerte; en especial cuando te encuentras en un estado terminal, en un estado físico o mental que te dificulta la vida o cuando todo tu contexto te supera de una manera apabullante. Me parece interesante cómo lo han planteado, pues lo muestran desde un punto de vista bastante plano, es decir, que tratan de mostrar los pensamientos y sentimientos de los personajes; además (aquí está el meollo del asunto), no todo el mundo opina lo mismo, ni sus reacciones son las mismas.

Mientras leía el libro pensé en darle una vuelta al planteamiento del tema principal para llegar a otros. Así pues, de la obra se puede inferir que una persona es ella y no otra por sus recuerdos. Si mantienes los recuerdos, es la misma persona. Esto me parece interesante, porque ¿eres la misma persona si tienes tus recuerdos, pero no tu contexto?  Al mismo tiempo, el libro trata de mostrar ese lado de nuestra cultura —principalmente por influjo del catolicismo— que te empuja a tener miedo (más que respeto) a la muerte. A ella no se le menta, pues es tabú. Por lo tanto, el libro transita por estos conflictos. Unos ligados a una sociedad española estereotípica en la cual la principal diferencia en la que se centra el libro en la económica. El dicho sería «El dinero no da la felicidad» y «La muerte todo lo barre, todo lo iguala y todo lo ataja».

La lectura me ha resultado muy ágil y envolvente. Entre teorías y multiversos se esconde un destino entretejido como una fuerza casi inmutable. Una decisión puede cambiarlo todo y también puede abocar al mismo desenlace. Me parece muy interesante que al final el tema Eros-Thánatos se configure de manera tradicional. De este modo se podría decir que los temas centrales son típicos, pero la vuelta que le da, los planteamientos sobre la vida son interesantes. Al final el contexto es relevante para el desarrollo de una persona y con eso se puede jugar para una novela que encaja como un rompecabezas. Muy recomendable si te gustan los lugares intransitados.


Un tarjeta con un teléfono con un fondo de nocturno hecho con acuarelas y un chibi yo con cascos de música y leyendo un libro. A un lado pone Mar de elucubraciones y mis redes: maze_casti para twitter, insta, tiktok y wattpad y technicallydecadentartisan para tumbr. De toda formas a bajo están lo links


Los links directos a mis redes sociales los tienes aquí: 
Twitter: @maze_casti es la que más uso, así que verás reflexiones, libros y RTs a fanarts bonitos. También alguno sobre orientaciones sexuales o sobre cualquier colectivo oprimido.  En mi Tiktok: @maze_casti hay vídeos sobre lecturas En ocasiones escribo y lo subo a Wattpad: maze_casti. Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café en Kofi.


Comentarios