Memorias de escritura: ¿he alcanzado mi madurez creativa?

 

Llevo ya un tiempo queriendo hacer un diario de memorias de escritura. De hecho, a principios de año me hice con un bullet journal para  llenarlo de pensamientos, de líneas, de improvisación, de recuerdos sobre mi proceso creativo. El caso es que no he llegado a estrenarlo (porque al final las oposiciones quitan mucho tiempo, porque el cuaderno se pierde entre los papeles y libretas de mi mesa, porque y siempre porque...). Creo que me resulta más sencillo venir aquí y elucubrar en voz alta. Así que aquí empieza mi MEMORIAS DE ESCRITURA. Espero que te resulte, como mínimo, interesante o curioso


Memorias de escritura escrito: ¿he alcanzado mi madurez creativa? sobre un recorte de papel beige y este sobre un papel negro. En las esquinas hay recortes de un papel manuscrito, un ramo de rosas, un barquito de papel con un sello de un reloj y una estrella dorada. Es la aesthetic de un bullet journal

Echar la vista atrás y contemplar algunos de tus primeros escritos suele remover muchas emociones. En mi caso, me trae a la mente esta pregunta, pues es un tema que me interesa (y ahora me preocupa) desde que cursé tercero de carrera y, en clase de literatura de postguerra, el profesor nos habló de cómo se habían abordado la vejez artística algunos poetas. También nos expuso los dos caminos que se solían tomar:

1.    Volver a echar la vista atrás y reescribir esos temas de juventud, en un intento estéril por arañar ese pasado y traer a un presente que parece no interesar.

2.    Dejar de crear.

Casi parecen posiciones radicales, pues, desde mi punto de vista, esto, intuyo, tiene más que ver con cómo se concibe la senectud en nuestra sociedad y cultura. Porque conocemos autores que siguen creando más allá de su madurez artística, cuando se han caído de ella, ¿no?

La acción de cultivar un arte implica que hay un iniciación, una maduración (todo ya va sobre ruedas) y, se presupone, una decadencia. Antes de la caída, ¿dónde queda el punto de maduración? Cuando pienso esto, siempre me acuerdo de Lorca. De él dicen que estaba muy cerca de su madurez artística. Tenía 38 años cuando lo asesinaron. Una edad que me queda lejos, pero no tanto.

Muchas veces tengo la sensación de al no ser une autore leído parce que tu carrera creativa no sucede, pero no es así. Sigo tratando de perfilar mi estilo, mis temas, mi literatura al fin y al cabo. No nos engañemos, todes tenemos leitmotiv, temas por los que nos gusta movernos, tópicos, líneas que nos gustan investigar. Entonces creces, a ojos propios y, además, puede, a los ajenos. ¿Cuándo te encuentras en la cima? ¿Qué te espera al otro lado?

La caída de esa madurez no creo que tenga que ver con la falta de creatividad, sino con cómo enfocas los temas, cómo te sigues desarrollando, tú mirada interesada e interesante dentro de una creatividad que puede o no quemarse. ¿Puede ir ligada con la desilusión? ¿Con el desinterés?

No sé a dónde va. No sé cuánto me queda, pero tengo mucha curiosidad por seguir mi propio proceso. Supongo que parafraseando a Peter Pan: crear será la mayor aventura. Y por eso tengo un diario que espero que me alumbre en estas cuestiones dentro de unas décadas.


Un tarjeta con un teléfono con un fondo de nocturno hecho con acuarelas y un chibi yo con cascos de música y leyendo un libro. A un lado pone Mar de elucubraciones y mis redes: maze_casti para twitter, insta, tiktok y wattpad y technicallydecadentartisan para tumbr. De toda formas a bajo están lo links

Los links directos a mis redes sociales los tienes aquí: Twitter: @maze_casti es la que más uso, así que verás reflexiones, libros y RTs a fanarts bonitos. También alguno sobre orientaciones sexuales o sobre cualquier colectivo oprimido.  En mi Tiktok: @maze_casti hay vídeos sobre lecturas En ocasiones escribo y lo subo a Wattpad: maze_casti. Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café en Kofi.


Comentarios