¿Qué? ¿Ya te has enganchado a la saga De sangre y cenizas de Jennifer L. Armentrout? Si me has seguido en redes o las reseñas que he colgado por aquí, te habrás enterado que vivo enganchade a estos libros. ¿Por qué? Muy sencillo, me dan intrigas entorno al poder, vampiros, salseo del que quema, guerras, estrategia y personajes díscolos. Así que en cuanto tuve la oportunidad, me hice con La guerra de las dos reinas y lo devoré. Bueno, me duró una semana ja, ja, ja.
Antes de continuar, te dejo los enlaces a las reseñas de los libros anteriores, por si no los has leído: De sangre y cenizas, Un reino de carne y hueso y Una corona de huesos dorados
Antes de entrar en el meollo del asunto, ¿de qué va La guerra de las dos reinas?
Poppy debe conducir un ejercito por territorio enemigo para liberar al pueblo del yugo de los Ascendidos. Ser reina es difícil, más si tu consorte está en manos del enemigo —así es como termina el libro anterior, con Casteel en manos de Isbeth—. El objetivo de Poppy es rescatar a su príncipe y liberar al pueblo con las bajas mínimas. Todo esto resulta difícil cuando tus prioridades personales y reales chocan. Así pues, Kieran trata de cuidar a su amiga lo mejor posible. ¿Conseguirán liberar a los pueblos? ¿Y a Casteel? ¿Tendrán suerte en sus ofensivas?
Esta nueva entrega se mezclan dos ritmos: uno lento lleno de descubrimientos y otro un poco más rápido para sentir la amenaza del futuro tirante y violento. Jennifer L. Armentrout continúa introduciendo nuevas motivaciones, así como conceptos del universo de De sangre y cenizas. Se mueve entre los espacios y las conexiones de la saga precuela. La narrativa continúa con su estilo de mostrar casi todas las cartas, pero los personajes la interpretan a su manera. De este modo, se sigue pudiendo desentrañar qué pasará si se está atente, entrando en este juego de doble dirección.
Una de las cosas que me suelen gustar de las sagas largas, es que, por regla general, le autore se divierte con las referencias, con los entramados y los ritmos. A estas alturas (cuatro libros de la saga principal y uno de la precuela) el lector ya sabe a qué atenerse con la lectura (puede defraudar sí, pero si entras en el mundo y has llegado tan lejos, sueles seguir comprando el pacto lector que te ha propuesto le escritore): los personajes ya tienen un bagaje y resulta todo más íntimo con el receptor, la narración fluye y se crea un lugar confort donde pasar un buen rato de lectura. O esto es lo que me ha pasado a mí —seguro que a ti con alguna historia también—. El caso es que me ha resultado tan adictiva como el resto, no me cuesta meterme en el mundo, reconocer las relaciones de los personajes o comprender cómo funcionan.
Además, continúa desarrollando muchos de los tópicos literarios, a los cuales se podría añañdir algunos otros como el ruit hora, sic transiit gloria mundi o el vita-somnium. Lo que vendría a ser algo así como lo efímero del tiempo mortal que aboca rápidamente en la muerte, la fugaz de la fortuna o carácter onírico de la vida. Me parece interesante la constante carga temporal y su importancia, la premura de tomar decisiones y de cómo todo tiene su forma y espacio para encajar la pieza.
Esta parte, tiene algo más de carga política, por como acaba el primero y por las decisiones. Todo es una partida de ajedrez y hay que afinar muchísimo las decisiones que se toman. El conflicto político se pone interesante a mucho niveles y en muchos flancos. Tampoco me gustaría olvidarme de los paralelismo que hace con la religión, como concepto genérico, con la fe, la invasión o la liberación de los pueblos. Los sentimientos del pueblo, de la masa funcionan como un bloque y esto es relevante para la trama.
Tengo muchísimas ganas de continuar esta saga. He tenido la tentación de leer los siguientes en inglés (concretamente el segundo de la serie de Seraphina). Para mí estos son esos libros de romance con salseo, personajes con muchas taras, una moral gris, ganas de derrocar al malo en favor de un bien estar común. Creo que una cosa de las que más me gusta es que todes saben lo imperfectos que son, pero tratan de trabajar con eso.
Bueno y dime, ¿lo has leído? ¿Te están gustando estos libros? Te leo en comentarios, redes o por mail. 😊

Comentarios
Publicar un comentario